CHA reclama acabar ya con la incertidumbre y la agonía de la central térmica de Andorra.

Chema Salvador, Portavoz CHA en la comarca, y Marco Negredo, Portavoz CHA en el Ayuntamiento de Andorra: «Necesitamos, de manera urgente, el compromiso político necesario para impulsar un programa económico viable, sostenible y alternativo para Andorra y sus comarcas mineras. No podemos estar al albur de los mentidos y desmentidos de una empresa privada»
“Las contradictorias informaciones hechas públicas hoy, sobre el inminente cierre de la central térmica de Andorra, demuestran que se hace necesario un compromiso urgente para desarrollar todo un programa alternativo para las comarcas mineras aragonesas”. De este modo se han manifestado los portavoces de CHA en la comarca, Chema Salvador (candidato CHA en las autonómicas 2019) y Marco Negredo portavoz CHA en el Ayuntamiento de Andorra, tras las informaciones aparecidas en diversos medios de comunicación relativas al cierre próximo de esta instalación.
«No podemos estar al albur en nuestra comarca de las decisiones de una empresa privada. Es necesario actuar desde las administraciones públicas responsables para conseguir dos objetivos básicos: la prolongación del cierre de la central térmica en 2025, disponiendo así del tiempo necesario para impulsar un programa, consensuado y con financiación suficiente, como alternativa viable y sostenible para asegurar el futuro de nuestro territorio”, exponen Salvador y Negredo. «Sin olvidar que tanto PP como PSOE nunca han hecho en el Gobierno lo que prometían en la oposición con respecto a este tema», concluye los responsables de CHA en la comarca y en el Ayuntamiento.
CHA apuesta en este sentido por una propuesta económica basada en diversos aspecto complementarios: Mejorar las infraestructuras públicas existentes como, por ejemplo convertir en autovía la N-232 o el aprovechamiento de la vía férrea Tarragona-Central hasta antigua estación de Andorra como línea de mercancías, facilitar la llegada de nuevas empresas vinculadas a las energías alternativas,  apostar por nuevo sistema “yacimientos de empleo más verde”, además de otros usos para el carbón fomentado la I+D+I en esta línea, sin olvidar otras opciones que pasarían por el sector agrícola con una nueva alternativa de agua con las con las concesiones hidráulicas de las que en la actualidad dispone la Central Térmica de Andorra.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.